top of page

TROMPADA DE ZURDO A PESAR DE LAS AMENAZAS EL BÚHO SIGUE FIRME Y FUERTE

  • Fernando Sea Z.
  • 2 sept 2016
  • 4 Min. de lectura

Quiero a través de estas líneas agradecer las innumerables muestras de solidaridad hacia mi persona de parte de mis familiares, amigos y colegas periodistas de viejo cuño y de jóvenes estudiantes de Ciencias de la Comunicación, tras la cobarde amenaza de la que fui víctima semanas atrás. Dicen que la pita se rompe por el lado más débil, eso es cierto. Como reza el título de esta nota, a pesar de todo, seguimos más firme y fuerte que antes y nada ni nadie podrá quebrarnos.

Nuestro único propósito ha sido y será (como en mis inicios de 1973), escribir la verdad y nada más que la verdad, destapar la ola de corrupción que campea alrededor de nuestras instituciones que representan al Estado en el exterior y que, se supone, están para cuidar las arcas del país y pueblo peruanos y no para beneficiarse de ellas.

Quienes pretenden amedrentarnos con amenazas verbales, actitudes gansteriles, cartas y llegar al colmo de llamar vía telefónica a los buenos amigos empresarios que nos apoyan con anuncios publicitarios para que dejen de hacerlo, pensando que con eso quitarán de circulación a una publicación independiente como es la Revista El Búho -Actualidad gráfica en Japón-, se equivocan de cabo a rabo. Nosotros empleamos como principal arma nuestra investigaciones periodísticas, ideas preclaras,no utilizamos la bajeza, prepotencia ni chismografía barata para intentar traer abajo a la prensa honesta, valiente y de un periodista que escribe con documentos en la mano, cruza informaciones con expertos comunicadores de la prensa limeña, con la única finalidad de llegar a esclarecer verdades que poco a poco estamos descubriendo

Como lo he dicho a colegas periodistas que han tenido la gentileza de entrevistarme para radio, TV y prensa escrita del Perú, todas las amenazas de la que he sido blanco tienen su punto de partida desde el momento en que comencé a informar de las inmoralidades y malos manejos al interior de una mal llamada Asociación de Peruanos en Japón (ASPEJA), la que nació bajo las siglas de APJ, y que fue avalada y rubricada por el embajador de Perú en Tokio Elard Escala y los cónsules de Tokio y Nagoya. Lo preocupante de todo esto es que la referida asociación, que se supone nacía con la finalidad de unificar, socorrer y ser un puente entre los casi 50 mil peruanos residentes en estas islas con gobierno y pueblos de Japón, NO REPRESENTA para nada A LOS PERUANOS, pues sabemos en forma oficial, por parte del propio embajador Escala que esta “Asociación de Peruanos en Japón-ASPEJA”, es “una institución privada” (palabras textuales de la máxima autoridad peruana, representante de nuestro gobierno en Japón).

En buen romance, el embajador Escala apoya a una “institución privada” (empresa), que cuida de propios intereses y no de nuestros connacionales. Pregunta de rigor: ?Es ese el trabajo del Ichiban erai, como también se le llama en japonés al representante peruano en Japón.

ASPEJA no ha tenido un papel protagónico en la vida de los residentes peruanos en Japón. Una que otra celebración de las fiestas julias, y tres festivales gastronómicos denominados Oishii Perú 2014, 2015 y recientemente 2016 (cancelado a la hora undécima, el mismo día del evento sábado 23 y domingo 24 de agosto). Aunque la “cancelación del Oishii 2016”, fue una especie de “engaña muchacho”, porque fue un saludo a la bandera, ya que quitaron los carteles del festival y la música, programación de espectáculo y venta de comidas continuó como si nada hubiera ocurrido hasta altas horas de la noche

El día sábado 23 de agosto hubo lluvia,truenos y relámpagos en Tokio (eso ya lo sabían los encargados del servicio meteorológico de Japón con días de antelación), entonces por qué esperar hasta el día inaugural del mismo, decir cancelamos con el pretexto del mal estado del tiempo que duró sólo algunas horas, o es que algo se tenían entre manos.

Si la máxima autoridad dijo que cancelaban el evento, por qué continuar caprichosamente “por riesgo y cuenta de quienes expendían sus productos”. la madre del cordero parece saltar a la vista: En Japón es casi es una ley realizar eventos y adquirir un seguro privado. Nueva pregunta de rigor, los organizadores tuvieron seguro de riesgo?. Fue esta y no otra la razón que hizo cancelar el evento?. Hasta el momento se sabe apenas de un informe-balance (el Oishii Perú 2014), que está en discordia, con cuentas nada santas, dineros que la Oficina de Comercio Exterior entregó a los organizadores y hasta el momento como diría mi buen amigo, ex periodista y hombre de Derecho Alberto Best Ramos (ALBERA), “río nanay”. Y el Oishii Perú 2015?, se olvidaron del balance, quién ganó o quién perdió?. Parece que no se oye padre. Seguimos insistiendo en que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso debe nombrar de una buena vez a una sub comisión para realizar una auditoría a la embajada y consulados peruanos en Tokio y Nagoya porque hay muchas cosas que no estan claras. Será que se han efectuado Contratación de personal idóneo o se utiliza el “tarjetazo” o por ser un “compadrito” y después vienen con el San Benito de siempre que todo se hizo mediante concurso. Yo no creo en santos que no hacen milagros, pero por si acaso hay que encomendarse a la Vírgen María y a todos los santos. Mañana continuaremos con nuevas columnas. (* Periodista colegiado y escritor peruano radicado 25 años en Japón).

 
 
 

Commentaires


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page