top of page

COMUNIDAD:"SACACHISPAS". ​Más que una composición, es un  icono de la marinera norteña en

  • Fernando Sea Z.
  • 21 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

La marinera norteña en el Japón tiene en "Sacachispas", composición del gran bardo ferreñafano Luis Abelardo Takahashi Núñez a un ícono en este género musical. Es un legado del "Chino-cholo-ponja", cunda cuando de tocar el triple se trataba. Es que estos ojos de ver, conocieron al gran Luis abelardo templar y tocar triple y guitarra, además de entonar canciones de su autoría, ya en las reuniones costumbristas, familiares o simplemente cada domingo a las doce después de una misa.

Tuve el privilegio no sólo de compartir sus inspiraciones casi instantáneas, sino de acompañar bellos momentos socarrones al lado de su esposa, doña Nila Bautista, y de su hijo Abelardo Jr.

Y la niña de sus ojos era justamente Rossana, y cada que podía hablaba de su pujanza, su entrega, de cómo su hija se desvivía por hacer de la marinera en Japón, un baile popular. Era, realmente, algo que nadie imaginaba que la marinera podría ser cultivada en estas lejanas tierras de los antiguos samurai, lejos de nuestra patria.

Aunque a algunos compatriotas no les agrade la idea, se debe reconocer en la fallecida diseñadora Rossana Takahashi Bautista como la gran pionera de la marinera norteña en Japón. Rossanita, como la llamaban familiares y amigos fue la organizadora del I Selectivo de Marinera Sacachispas 2011 y quien reivindicó en el archipiélago nipón este baile de Bandera Nacional.

Con ese espíritu de mujer guerrera, Rossana se echó a la espalda su deteriorada salud para sacar adelante lo que siempre fue su pasión, la marinera, en especial la norteña.

Se puede decir que con la organización del I Selectivo de Marinera Norteña "Sacachispas" 2011, este baile empieza a hacer historia en Japón. Si bien es cierto que antes de Sacachispas hubieron otros cultores esporádicos, en especial en Tokio, nunca se "institucionalizó" la marinera norteña como un festival que aglutinara a nutridos grupos entre academias, parejas independientes, etc.

Es gracias a la intuición de Rossana Takahashi Bautista que la marinera norteña cobra su real dimensión, pese a no contar con el total apoyo de su familia, quienes no vieron con buenos ojos que se metiera "a fondo" en la organización de un festival que sabían le iría a minar su salud. A pesar de todo, ella salió adelante y puso la primera piedra para que "Sacachispas" cobrara gran dimensión. El tiempo ha sido fiel testigo del buen trabajo realizado por Rossana Takahashi. Sus días de sacrificio,noches sin dormir al final dieron su fruto. "Sacachispas" sigue adelante, el próximo 6 de noviembre se realizará en Toyota el 6to Selectivo de Marinera Norteña que lleva el nombre de esa composición de Luis Abelardo. El escenario esta vez será la ciudad de Toyota, una ciudadela en donde tiene sus cuarteles de invierno uno de los emblemáticos clubes de fútbol de Japón, el Nagoya Grampas, conocido por su vestimenta roja, cuya propietaria es justamente la empresa automotriz de bandera japonesa, la Toyota. Cuentan también con un moderno estadio de fútbol que ya ha sido escenario de varios torneos internacionales, entre ellos una Copa Kirin con participacion de un seleccionado peruano. La ciudad de Toyota es una de las pioneras en albergar a extranjeros de habla portuguesa (brasileña), y peruana. Sus letreros y señalizaciones están escritos en portugués, existen muchos mercados, restaurantes y tiendas de productos latinos.

La familia Takahashi, a través de la Asociación Cultural Sacachispas, en esta oportunidad presidida por Cristina Takahashi está, una vez más, reivindicando a la marinera norteña en Japón.

Iniciaron en 2011 el selectivo, sin ningún aval de club alguno del Perú. Fue a partir del 2012 hasta el 2015 que el Club Libertad de Trujillo, en La Libertad, les concedió la "franquicia" para utilizar su nombre, pero que, lamentablemente, este año, sin ton ni son, les despojaron algo que por trabajo y capacidad les correspondía.

Empero, la familia Takahashi está demostrando que la marinera norteña es un patrimonio de todos los peruanos desperdigados por el mundo, y que no lo es de algunos ricachones de apellidos rimbombantes. Los Takahashi les están dando de su propia medicina a quienes por años se creen "dueños y señores de la marinera", los Burmester, quienes al parecer todo lo que es marinera lo ven con símbolo de dólares.

La Asociación Cultural Sacachispas realizará su VI CONCURSO INTERNACIONAL DE MARINERA NORTEÑA SACACHISPAS 2016, sin tomar el nombre de la filial Club Libertad-Filial Nagoya, con lo que demuestra que la marinera peruana no es patrimonio de los adinerados, de quienes usurpan una institución cultural para beneficio propio. La marinera es del pueblo y va hacia ella. Como diría mi buen amigo Luis Abelardo......"Saca cholo chispas del suelo.....que viva Chiclayo.... (Perú) te amaré con locura......aunque se de Un mal paso......Con guitarra y con cajón, que viva la marinera, en el cielo como en el Japón.

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page